Inteligencia Artificial en Medicina

¿La cura para el VIH? Un avance histórico con CRISPR/Cas9

Dr. Marco V. Benavides Sánchez.

En 1983, un grupo de científicos liderado por el virólogo francés Luc Montagnier, en el prestigioso Instituto Pasteur, logró identificar por primera vez al virus que causa el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, SIDA. Lo encontraron en personas que presentaban señales de que su sistema inmunológico estaba fallando. En un principio lo llamaron LAV, que significa “virus asociado a ganglios inflamados”, porque lo descubrieron en pacientes con inflamación en los ganglios linfáticos. Este fue el primer gran paso para entender una enfermedad que cambiaría la historia de la medicina.

Poco después, en 1984, el investigador estadounidense Robert Gallo anunció el aislamiento de un virus similar, al que denominó HTLV-III. Pronto se confirmó que ambos equipos habían descubierto el mismo agente: el causante del SIDA. Aunque hubo controversia sobre la autoría, hoy se reconoce a Montagnier como el primero en aislar el virus, lo que le valió el Premio Nobel de Medicina en 2008. Según el último informe de ONUSIDA, alrededor de 39,9 millones de personas vivían con VIH en todo el mundo al cierre de 2023.

Durante décadas, los tratamientos para el VIH han ayudado a millones de personas a llevar vidas saludables, pero siempre con una limitación clara: no eliminan el virus, solo lo mantienen a raya. Sin embargo, un grupo de científicos ha conseguido lo que antes parecía ciencia ficción: eliminar completamente el VIH del ADN de células humanas en laboratorio.

Este avance ha sido posible gracias a la herramienta de edición genética CRISPR/Cas9, una tecnología que funciona como unas tijeras moleculares capaces de cortar partes específicas del ADN. Al aplicarla a células infectadas con VIH, los investigadores lograron borrar por completo el material genético del virus, dejando las células “limpias” y funcionales.

¿Cómo lo lograron?

El estudio fue liderado por investigadores de la Universidad de Temple en Filadelfia, Pensilvania, en colaboración con el Centro Médico de la Universidad de Nebraska. Usaron una combinación de dos tecnologías de punta:

  • CRISPR/Cas9, para localizar y eliminar el ADN del virus insertado dentro de las células.
  • Una estrategia de tratamiento llamada LASER ART, que mantiene el virus inactivo durante más tiempo, facilitando que CRISPR trabaje de forma más efectiva.

Las pruebas se realizaron en modelos animales y en cultivos de células humanas infectadas. El resultado fue impactante: las células no solo quedaron libres del virus, sino que también desarrollaron una resistencia inesperada a una reinfección posterior.

¿Significa esto una cura?

No todavía. Aunque los resultados son revolucionarios, aún falta mucho camino por recorrer. Los ensayos en humanos no han comenzado, y antes de eso es necesario comprobar que esta técnica sea segura, efectiva y reproducible a gran escala. Uno de los principales retos es evitar posibles efectos secundarios: al editar el ADN, existe el riesgo de provocar alteraciones no deseadas que podrían tener consecuencias graves.

Sin embargo, los expertos coinciden: la Ciencia nunca antes había estado tan cerca de una cura potencial. Si futuros estudios confirman estos hallazgos, podríamos imaginar un escenario en el que el Virus de la Inmunodeficiencia Humana ya no sea una infección de por vida, sino algo tratable y posiblemente eliminable.

Aún hay preguntas abiertas y desafíos por enfrentar, pero los científicos no ocultan su entusiasmo. Este tipo de investigación marca un antes y un después en la historia de la medicina genética. Y sobre todo, ofrece una nueva esperanza: la posibilidad real de borrar el VIH del cuerpo humano algún día, de forma permanente.

Para leer más:

  1. Dash, P. K., Kaminski, R., Bella, R., Su, H., Mathews, S., Ahooyi, T. M., … & Gendelman, H. E. (2019). Sequential LASER ART and CRISPR treatments eliminate HIV-1 in a subset of infected humanized mice. Nature Communications, 10(1), 2753. https://doi.org/10.1038/s41467-019-10366-y
  2. Burdo, T. H., Khalili, K., & Temple University. (2024, August 28). Novel treatment based on gene editing safely and effectively removes HIV-like virus from genomes of non-human primates. Lewis Katz School of Medicine. https://medicine.temple.edu
  3. Oputu, E. (2023, November 27). HIV: Closer to the cure. Temple University. https://templeuniv.shorthandstories.com/hiv–closer-to-the-cure
  4. Martínez, F. (2021, December 17). La técnica CRISPR-Cas9 logra eliminar el VIH de células infectadas en cultivos in vitro. gTt-VIH. https://www.gtt-vih.org
  5. Highleyman, L. (2019, July 5). CRISPR and LASER ART eliminate HIV in mice. POZ Magazine. https://www.poz.com

#ArtificialIntelligence #Medicine #Surgery #Medmultilingua

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *