Inteligencia Artificial en Medicina

Inteligencia artificial y cambio climático: ¿una revolución con huella?

Dr. Marco V. Benavides Sánchez.

La inteligencia artificial generativa ha transformado la forma en que comunicamos, aprendemos y accedemos al conocimiento. Pero detrás de cada respuesta brillante, cada imagen creada y cada texto traducido, hay una infraestructura energética que consume recursos y emite carbono. ¿Estamos democratizando el saber a costa del planeta?


⚡ La huella energética de la IA

  • Los modelos como ChatGPT operan en centros de datos que requieren energía constante para procesar millones de cálculos por segundo.
  • Cada consulta puede emitir entre 1 y 4 gramos de CO₂, dependiendo de la eficiencia del sistema y la fuente energética.
  • El entrenamiento de modelos avanzados puede generar centenas de toneladas de CO₂, comparable a las emisiones anuales de cientos de automóviles.

🔬 ¿Por qué ocurre esto?

  • La IA generativa se basa en redes neuronales profundas, que requieren procesamiento paralelo en GPUs de alto rendimiento.
  • Estos sistemas funcionan 24/7, y su refrigeración también consume energía.
  • A medida que la IA se masifica, su impacto ambiental se vuelve más relevante.

🌱 ¿Qué están haciendo las empresas?

  • Migración hacia energías renovables en centros de datos.
  • Optimización de modelos para reducir el consumo por consulta.
  • Iniciativas de IA sostenible, como el uso de hardware más eficiente y algoritmos menos intensivos.

🧭 ¿Qué podemos hacer como comunicadores y ciudadanos?

  • Promover el uso consciente de la IA: evitar consultas innecesarias, fomentar eficiencia.
  • Exigir transparencia ambiental a las plataformas tecnológicas.
  • Educar sobre el impacto oculto de la tecnología, sin caer en el alarmismo.

💬 Tecnología con propósito

La inteligencia artificial puede ser una herramienta poderosa para combatir el cambio climático—desde modelos predictivos hasta educación ambiental. Pero también debe mirarse al espejo: ¿cómo usamos el conocimiento sin traicionar al planeta que lo sustenta?


Para leer más:

  1. 🧮 Sigma Earth
    Explica el impacto energético del entrenamiento y uso de ChatGPT, con cifras detalladas sobre emisiones y consumo eléctrico.
    👉 Ver artículo
  2. 🔍 Infobae
    Google revela datos sobre consumo de energía, agua y emisiones por cada consulta a su modelo Gemini.
    👉 Ver artículo
  3. 🌡️ UNEP (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente)
    Analiza los riesgos ecológicos de la IA y propone soluciones sostenibles.
    👉 Ver reportaje
  4. 🏭 El Economista
    Estudio de Morgan Stanley estima que los centros de datos emitirán 2,500 millones de toneladas de CO₂ hasta 2030.
    👉 Ver estudio
  5. 🧭 Atlas Renewable Energy
    Muestra cómo la IA puede optimizar el rendimiento de plantas solares y eólicas, reduciendo costos y emisiones.
    👉 Ver análisis

#ArtificialIntelligence #Medicine #Surgery #Medmultilingua

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *