Inteligencia Artificial en Medicina

  • Metaaprendizaje en medicina general: una herramienta para diagnosticar enfermedades poco comunes 

    Metaaprendizaje en medicina general: una herramienta para diagnosticar enfermedades poco comunes 

    Por: Dr. Marco V. Benavides Sánchez En el contexto real de la atención primaria, donde los médicos familiares se enfrentan diariamente una avalancha de pacientes, síntomas inespecíficos y decisiones rápidas, un sinfín de informes, formas de pase a especialidad y pilas de recetas para elaborar, existe una amenaza silenciosa que pone en riesgo la seguridad…

  • Modelos Extensos de Lenguaje: La Revolución Silenciosa en la Medicina del Futuro

    Modelos Extensos de Lenguaje: La Revolución Silenciosa en la Medicina del Futuro

    Por: Dr. Marco V. Benavides Sánchez. Los modelos extensos de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés) están transformando de manera acelerada múltiples industrias, y el ámbito médico y científico no es la excepción. Estas poderosas herramientas de inteligencia artificial, entrenadas con miles de millones de palabras, son capaces de procesar, interpretar y generar texto…

  • El impacto de los aranceles en la inteligencia artificial aplicada a la salud

    El impacto de los aranceles en la inteligencia artificial aplicada a la salud

    Por: Dr. Marco V. Benavides Sánchez. En un mundo globalizado, donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta fundamental para la modernización de los servicios de salud. Sin embargo, la implementación de estas tecnologías puede verse afectada por factores económicos y políticos, como los aranceles comerciales….

  • Microplásticos en el cerebro: una amenaza silenciosa para la salud

    Microplásticos en el cerebro: una amenaza silenciosa para la salud

    Por: Dr. Marco V. Benavides Sánchez. Durante décadas, se ha hablado sobre la contaminación plástica y sus efectos en el medio ambiente. Pero ahora, un nuevo hallazgo tiene preocupados a científicos y médicos de todo el mundo: los microplásticos están llegando hasta nuestro cerebro. ¿Qué significa esto para nuestra salud? ¿Podría ser el inicio de…

  • El Futuro de la Comunicación Multilingüe en Medicina

    El Futuro de la Comunicación Multilingüe en Medicina

    Dr. Marco V. Benavides Sánchez. Introducción En un mundo cada vez más globalizado, la comunicación multilingüe se ha convertido en una necesidad, especialmente en campos como la medicina, donde la precisión y la claridad son fundamentales. La inteligencia artificial (IA) y la automatización de la traducción están revolucionando la forma en que los profesionales de…

  • Análisis Médico: La Promesa del Modelo TransformerLSR

    Análisis Médico: La Promesa del Modelo TransformerLSR

    Dr. Marco V. Benavides Sánchez. En el vasto campo de la investigación médica y epidemiológica, uno de los desafíos más persistentes ha sido el manejo efectivo y preciso de datos complejos que incluyen eventos recurrentes, mediciones longitudinales y eventos terminales como la muerte. El estudio titulado “TransformerLSR: Attentive joint model of longitudinal data, survival, and…

Así empezó todo…

La inteligencia artificial (IA) comenzó como un campo de estudio durante la conferencia de Dartmouth en 1956, donde un grupo de científicos, entre ellos John McCarthy, Marvin Minsky, Allen Newell y Herbert A. Simon, propusieron que “cada aspecto del aprendizaje o cualquier otra característica de la inteligencia puede, en principio, ser tan precisamente descrito, que una máquina pueda ser hecha para simularlo”. Este encuentro fue fundamental para establecer las bases y metas de la IA, definiendo el campo como una disciplina académica y sentando las bases para décadas de investigación. Desde entonces, la IA ha evolucionado desde teorías y modelos simples hasta sistemas complejos capaces de realizar tareas que, hasta hace poco, se consideraban exclusivas del intelecto humano.

La inteligencia artificial está revolucionando el campo de la medicina, la cirugía y las ciencias biomédicas de formas extraordinarias y variadas. En la medicina, los sistemas de IA están mejorando el diagnóstico y la personalización del tratamiento al analizar grandes volúmenes de datos médicos y patrones complejos que superan las capacidades humanas, lo que permite una medicina más precisa y eficiente. En el ámbito quirúrgico, los robots asistidos por IA están permitiendo realizar procedimientos más precisos, menos invasivos y con tiempos de recuperación más rápidos. Además, en las ciencias biomédicas, la IA está acelerando la investigación y el desarrollo de nuevos fármacos al modelar simulaciones bioquímicas y predecir la eficacia de los compuestos con una velocidad y precisión sin precedentes. Este impacto de la IA no solo está transformando los métodos clínicos y quirúrgicos, sino también mejorando los resultados de los pacientes y optimizando los recursos en sistemas de salud alrededor del mundo.

Dr. Marco Benavides

Médico Cirujano

Universidad Autónoma de Chihuahua