Inteligencia Artificial en Medicina

  • Inteligencia artificial contra los errores en la prescripción de medicamentos

    Inteligencia artificial contra los errores en la prescripción de medicamentos

    Dr. Marco V. Benavides Sánchez. Por décadas, el desarrollo de nuevos medicamentos ha traído consigo una pregunta vital: ¿qué sucede cuando dos fármacos se combinan? Algunas combinaciones salvan vidas; otras pueden causar efectos adversos graves. Detectar estas interacciones –llamadas interacciones medicamento-medicamento o interacciones medicamentosas (DDIs por sus siglas en inglés)– ha sido una labor compleja,…

  • ¿Puede una inteligencia artificial descubrir nuevos medicamentos? Así funciona ContraDTI

    ¿Puede una inteligencia artificial descubrir nuevos medicamentos? Así funciona ContraDTI

    Dr. Marco V. Benavides Sánchez. En el mundo de la medicina moderna, encontrar el medicamento correcto para tratar una enfermedad puede ser como buscar una aguja en un pajar. Cada tratamiento potencial debe pasar por años de ensayos, estudios de laboratorio y pruebas clínicas. Pero, ¿y si una inteligencia artificial pudiera predecir con precisión qué…

  • Alan Turing y la máquina Enigma: el genio que descifró una guerra

    Alan Turing y la máquina Enigma: el genio que descifró una guerra

    Dr. Marco V. Benavides Sánchez. El 23 de junio no es un día cualquiera. Es el aniversario del nacimiento de Alan Mathison Turing, un matemático británico cuya mente brillante ayudó a cambiar el rumbo de la Segunda Guerra Mundial y sembró las bases de la computación moderna. Su historia combina genialidad, valentía, injusticia y un…

  • Inteligencia artificial: mejorando la claridad de las recetas médicas

    Inteligencia artificial: mejorando la claridad de las recetas médicas

    Dr. Marco V. Benavides Sánchez. Imagina que tienes una receta médica que dice: “Metoprolol 50 mg c/12 h vo x 7d y amoxicilina 500 mg ttt vo q8h x 10d” ¿Qué significa esto con exactitud? ¿Qué toma el paciente, cuántas veces al día, durante cuántos días? Y si la receta está en diferentes idiomas o con nombres comerciales…

  • Segmentación médica con pocos ejemplos: una nueva frontera de la IA

    Segmentación médica con pocos ejemplos: una nueva frontera de la IA

    Dr. Marco V. Benavides Sánchez. En el ámbito médico, segmentar imágenes significa delimitar con precisión estructuras dentro de estudios como tomografías, resonancias o ultrasonidos. Esta tarea es vital para detectar enfermedades, planificar cirugías o seguir la evolución de un tratamiento. La inteligencia artificial (IA) ya se ha mostrado muy útil para automatizar esta tarea, pero…

  • Inteligencia artificial para mejorar el pronóstico en trasplantes de riñón: una nueva esperanza

    Inteligencia artificial para mejorar el pronóstico en trasplantes de riñón: una nueva esperanza

    Dr. Marco V. Benavides Sánchez. El trasplante renal representa una oportunidad de vida para pacientes con enfermedad renal terminal. Pero no todos los trasplantes duran lo mismo. Uno de los factores más importantes que determinan el éxito a largo plazo es la compatibilidad de los antígenos leucocitarios humanos (HLA) entre el donante y el receptor….

Así empezó todo…

La inteligencia artificial (IA) comenzó como un campo de estudio durante la conferencia de Dartmouth en 1956, donde un grupo de científicos, entre ellos John McCarthy, Marvin Minsky, Allen Newell y Herbert A. Simon, propusieron que “cada aspecto del aprendizaje o cualquier otra característica de la inteligencia puede, en principio, ser tan precisamente descrito, que una máquina pueda ser hecha para simularlo”. Este encuentro fue fundamental para establecer las bases y metas de la IA, definiendo el campo como una disciplina académica y sentando las bases para décadas de investigación. Desde entonces, la IA ha evolucionado desde teorías y modelos simples hasta sistemas complejos capaces de realizar tareas que, hasta hace poco, se consideraban exclusivas del intelecto humano.

La inteligencia artificial está revolucionando el campo de la medicina, la cirugía y las ciencias biomédicas de formas extraordinarias y variadas. En la medicina, los sistemas de IA están mejorando el diagnóstico y la personalización del tratamiento al analizar grandes volúmenes de datos médicos y patrones complejos que superan las capacidades humanas, lo que permite una medicina más precisa y eficiente. En el ámbito quirúrgico, los robots asistidos por IA están permitiendo realizar procedimientos más precisos, menos invasivos y con tiempos de recuperación más rápidos. Además, en las ciencias biomédicas, la IA está acelerando la investigación y el desarrollo de nuevos fármacos al modelar simulaciones bioquímicas y predecir la eficacia de los compuestos con una velocidad y precisión sin precedentes. Este impacto de la IA no solo está transformando los métodos clínicos y quirúrgicos, sino también mejorando los resultados de los pacientes y optimizando los recursos en sistemas de salud alrededor del mundo.

Dr. Marco Benavides

Médico Cirujano

Universidad Autónoma de Chihuahua