Dr. Marco V. Benavides Sánchez.
El campo de la oncología está presenciando un acontecimiento histórico: la empresa BioNTech, conocida mundialmente por su papel en el desarrollo de la vacuna contra la COVID-19 junto a Pfizer, ha iniciado los primeros ensayos clínicos en humanos de una vacuna de ARNm contra el cáncer de pulmón, identificada como BNT116. Esta vacuna está específicamente dirigida al cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC, por sus siglas en inglés), la forma más común y letal de esta enfermedad.
Un nuevo frente contra el cáncer más mortal
El cáncer de pulmón es una de las principales causas de muerte por cáncer en el mundo. Dentro de sus tipos, el NSCLC representa aproximadamente el 85% de los casos. Es una enfermedad difícil de detectar en etapas tempranas y tiene una alta tasa de recurrencia incluso después del tratamiento, lo que reduce drásticamente las probabilidades de supervivencia.
El enfoque de BioNTech con la vacuna BNT116 se basa en ARN mensajero (ARNm), la misma tecnología utilizada en sus vacunas contra el SARS-CoV-2. Esta tecnología permite diseñar vacunas personalizadas que instruyen al sistema inmunológico para atacar las células tumorales de manera precisa, sin dañar los tejidos sanos.
Detalles del ensayo clínico
El ensayo clínico de BNT116 se está llevando a cabo en siete países e involucra a alrededor de 130 pacientes con distintos niveles de progresión del cáncer. Uno de los primeros participantes es Janusz Racz, un hombre de 67 años residente de Londres, que comenzó su tratamiento en el prestigioso hospital University College London Hospitals.
Los investigadores están probando la vacuna tanto en combinación con otras terapias inmunológicas como en tratamientos independientes. Esta vacuna entrena al sistema inmunológico para identificar y destruir células tumorales al introducir fragmentos genéticos específicos que codifican proteínas presentes en las células cancerosas.
Cómo funciona una vacuna de ARNm contra el cáncer
A diferencia de las vacunas tradicionales que introducen formas debilitadas o inactivas de un patógeno, las vacunas de ARNm introducen un mensaje genético temporal que instruye a las células del cuerpo a producir una proteína específica del tumor. Esta proteína, al ser presentada por las células, provoca una respuesta inmunitaria adaptativa, lo que permite a las células T del sistema inmune identificar y destruir las células tumorales.
Este mecanismo no solo es más preciso y personalizado, sino que también puede ser ajustado con rapidez para responder a mutaciones tumorales específicas, algo especialmente importante en el caso del NSCLC, donde la heterogeneidad genética del tumor es un gran desafío terapéutico.

Prevención de recaídas: el verdadero reto
Uno de los principales objetivos de BNT116 no es solo eliminar los tumores existentes, sino también prevenir la recurrencia del cáncer, una situación común que complica el tratamiento y disminuye la supervivencia del paciente. Al “enseñar” al sistema inmunológico a recordar los marcadores tumorales, se busca establecer una memoria inmunológica duradera que permita atacar cualquier célula cancerosa que intente reaparecer.
Medicina personalizada: el futuro de la oncología
Este ensayo no solo representa una promesa para tratar el cáncer de pulmón, sino que también es un paso crucial hacia la medicina personalizada en oncología. Con tecnologías de secuenciación genómica y herramientas de inteligencia artificial, los investigadores pueden adaptar la vacuna a las características moleculares del tumor de cada paciente.
Esto significa que, en el futuro, podríamos tener vacunas anticáncer hechas a medida, con un perfil inmunológico diseñado específicamente para el tumor de cada individuo, lo que aumentaría drásticamente la eficacia de los tratamientos y reduciría los efectos secundarios.
Perspectivas y desafíos
Aunque los resultados preliminares son prometedores, el camino hacia la aprobación definitiva de BNT116 aún es largo. Los ensayos clínicos deben pasar por varias fases para evaluar su seguridad, eficacia, dosis óptima y efectos a largo plazo. Si los resultados son positivos, podríamos estar ante una revolución en el tratamiento del cáncer, especialmente en formas de la enfermedad que actualmente tienen pocas opciones terapéuticas.
Además, el desarrollo de vacunas de ARNm contra el cáncer abre la puerta a tratamientos más accesibles y rápidos de producir, lo cual es vital en el contexto de una enfermedad tan heterogénea como el cáncer.
Una esperanza real para millones
La historia de Janusz Racz es solo el comienzo. Este ensayo clínico representa una esperanza tangible para millones de personas diagnosticadas con cáncer de pulmón cada año. A través de la innovación biotecnológica y la colaboración internacional, nos acercamos a una era en la que el cáncer podría dejar de ser una sentencia de muerte para convertirse en una enfermedad tratable —y, en algunos casos, prevenible— gracias a la inmunización.
Conclusión
La vacuna BNT116 de BioNTech representa un avance revolucionario en la lucha contra el cáncer de pulmón, combinando tecnología de vanguardia, inmunoterapia y medicina personalizada. Si los ensayos clínicos confirman su eficacia y seguridad, estaríamos ante el inicio de una nueva era en la oncología, donde el cáncer no solo se combate, sino que se previene mediante vacunas hechas a medida. Sin duda, estamos siendo testigos de un hito científico que podría cambiar la historia de la medicina moderna.
Para leer más:
- Schlake, T., Thess, A., Fotin-Mleczek, M., & Kallen, K. J. (2012). Developing mRNA-vaccine technologies. RNA Biology, 9(11), 1319–1330. https://doi.org/10.4161/rna.22269
- Pardi, N., Hogan, M. J., Porter, F. W., & Weissman, D. (2018). mRNA vaccines — a new era in vaccinology. Nature Reviews Drug Discovery, 17(4), 261–279. https://doi.org/10.1038/nrd.2017.243
- Dixit, M. (2024). BNT116: World’s first mRNA lung cancer vaccine begins human trials. Interesting Engineering.
- Dangerfield, K. (2024). 1st lung cancer vaccine trials launch, powered by COVID mRNA technology. Global News.
- Dziadziuszko, R., Deme, D., Ramlau, R., Göker, E., Yalcin, B., Munshi, N., … Şahin, U. (2025, abril 25–30). Phase I trial evaluating BNT116, a TAA‑encoding mRNA vaccine, in combination with cemiplimab in frail patients with advanced non‑small cell lung cancer (NSCLC) [Abstract CT013]. En Proceedings of the American Association for Cancer Research Annual Meeting 2025; Part 2 (Late‑Breaking, Clinical Trial, and Invited Abstracts); Chicago, IL. Cancer Research, 85(8_Supplement 2), CT013.
#ArtificialIntelligence #Medicine #Surgery #Medmultilingua
Deja un comentario